El informe también detalla que 49,896 personas han sido damnificadas, es decir, han perdido sus viviendas o medios de vida. De esta cifra, 35,050 damnificados corresponden a febrero y 6,162 a marzo. Además, 19,512 personas han visto comprometidas sus fuentes de ingresos debido a los daños en cultivos, comercios y otras actividades económicas.
Lluvias dejan 89 fallecidos y 10 desaparecidos
Desde diciembre hasta la fecha, las lluvias han provocado la muerte de 89 personas y la desaparición de 10 más.
En marzo, los fallecimientos han sido consecuencia de:
- Lluvias intensas: 5 víctimas (Piura y Huánuco).
- Inundaciones por desborde de ríos: 3 víctimas (Lima).
- Deslizamientos: 5 víctimas (La Libertad y Huánuco).
- Derrumbes: 2 víctimas (Cajamarca y Áncash).
Por otro lado, las desapariciones han estado relacionadas con:
- Accidentes en transporte acuático fluvial: 6 casos (Junín, Puno y Ucayali).
- Lluvias intensas: 3 casos (Piura, Ica y La Libertad).
- Colapso de estructuras: 1 caso (Lima).
Infraestructura severamente afectada
El impacto de las lluvias también se ha reflejado en la infraestructura del país. 80,578 viviendas han sido afectadas, 3,178 quedaron destruidas y 20,331 han sido declaradas inhabitables.
Las vías de comunicación también han sufrido daños considerables:
- 3,518 km de carreteras vecinales afectadas y 512 km destruidos.
- 708 km de vías urbanas dañadas y 32 km destruidos.
- 355 puentes peatonales afectados y 123 colapsados.
- 577 puentes vehiculares dañados y 98 destruidos.
En el sector educativo, 230 aulas han sido afectadas, 23 quedaron destruidas y 59 fueron declaradas inhabitables. Mientras que en el ámbito de la salud, 70 establecimientos han sido dañados y 4 quedaron inoperativos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras la población en las zonas más vulnerables enfrenta el impacto de una temporada de lluvias que aún no ha terminado.
De acuerdo con el comunicado, las zonas que enfrentarán estas condiciones incluyen los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes. El ente meteorológico advirtió que las precipitaciones en la sierra serán de intensidad moderada a fuerte, y estarán acompañadas por fenómenos como descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 35 km/h. Además, se espera granizo en áreas ubicadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades que superen los 4000 metros.
En cuanto a la costa norte del país, el reporte detalló que se prevén lluvias de intensidad moderada, además de descargas eléctricas. También se anticipan precipitaciones dispersas en algunos distritos costeros.